CARLES CUESTA Abogados, especializados en Derecho de la Energía
CARLES CUESTA Abogados, especializados en Derecho de la Energía
Dada la alta especialización en Derecho de la Energía de CARLES CUESTA Abogados, nuestra abogada María Linares comienza un secondment de varios meses en una empresa puntera, tanto a nivel nacional como internacional, del sector de las energías renovables y gestión de inversiones en activos de energías renovables. Concretamente, los proyectos en los que participamos directamente se encuentran focalizados en la generación de energía solar fotovoltaica a través de la construcción de Plantas Solares, promoviendo de esta manera la transición hacia una economía baja en carbono.
Actualmente nos encontramos trabajando en la primera etapa de los proyectos (denominada, fase de desarrollo) en la que analizamos la viabilidad de los mismos hasta llegar a la fase del Rtb (Ready to Build) en la cual estaría todo dispuesto para comenzar a construir la Planta.
Esta primera fase se compone de diferentes hitos y se analiza desde diveros puntos de vista:
- Urbanístico: mediante el estudio de los derechos de uso del suelo y la calificación/clasificación de los inmuebles seleccionados que se encuentran en torno al punto de conexión y acceso a Red Eléctrica Española, elemento mediante el cual se evacuará la energía de la Planta construida (comúnmente el suelo seleccionado es suelo rústico de uso agrícola, por lo que se ha de solicitar una recalificación para obtener el uso fotovoltaico)
- Inmobiliario: mediante la negociación, elaboración y suscripción de contratos ad hoc sobre dichas fincas -contratos de opción de arrendamiento, contratos de opción de compra, contratos de derecho de superficie etc.- con el objeto de tener la posibilidad de ejercitar o no en un futuro la opción sobre los terrenos seleccionados y, que finalmente se determinan como aptos para la construcción del Parque Solar tras la tarea de la obtención de las licencias, las tramitaciones y estudios preliminares sobre su viabilidad
- Administrativo, regulatorio y financiero: mediante la tramitación y obtención de las licencias de obras -cada Administración Autonómica tiene unos criterios concretos-, permisos urbanísticos, medioambientales, licencias municipales de usos y espacios protegidos, lograr negociar los avales y seguros con las entidades financiadoras etc.
Trabajar “desde dentro”, asesorando como un miembro más del equipo del cliente, nos permite obtener una visión más global, profunda e interdisciplinar de la realidad del sector energético (conocido como uno de los sectores más “regulados”) y de cómo los proyectos, en este caso, los fotovoltaicos, salen adelante exitosamente a pesar de la ardua labor de obtención de licencias necesarias con las Administraciones Públicas y negociación de cada uno de los contratos de terrenos en concreto.